Metodología para el estudio de la física
La ciencia es un
conjunto de conocimientos que obtenemos del mundo en que vivimos,
esto quiere decir que el simple conocimiento actual se entiende como una
actitud frente a la interpretación de los fenómenos naturales
que ocurren en el universo que nos rodea.
El hombre ha podido
resolver muchos problemas gracias a la ciencia la cual se ha desarrollado
gradualmente a través de los siglos, fue evolucionando de la
historia de la humanidad con la participación de muchos hombres y
civilizaciones como: Egipcia, Griega, Mesopotámica.
A todo esto decimos que el método científico es una serie ordenada de procedimientos que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
A todo esto decimos que el método científico es una serie ordenada de procedimientos que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
Existen Cinco pasos
del Método Científico:
1) Observación: Consiste
en la recopilación de hechos acerca de un problema
o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad, las
observaciones deben ser lo más claras y numerosas posibles porque han de servir
como base de partida para la solución.
2) Hipótesis: Es
la explicación ante el hecho observado. Consiste en que nos
proporcione una interpretación de los hechos que disponemos, debe ser
puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. El objeto de una
buena hipótesis consiste solamente en darnos
una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y
observaciones.
3) Experimentación: Consiste en
la verificación de la hipótesis, determina la validez de
las posibles explicaciones dadas, y decide que una hipótesis se
acepte o se deseche.
4) Teoría: Es
una hipótesis en la cual se han relacionado una gran cantidad de
hechos acerca del mismo fenómeno. Hipótesis en la cual se consideran
mayor número de hechos, en la cual la explicación tiene mayor
probabilidad de ser comprobada positivamente.
5) Ley: Es un conjunto de hechos
derivados, observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e
interpretados que se consideran demostrados. Nos permite predecir el desarrollo
y evolución de cualquier fenómeno natural.
Principales Rasgos que distinguen al método científico:
Objetividad
Racionalidad
Inventividad
Sistematicidad
Generalidad
Falibilidad
Verificabilidad
Perfectibilidad
Normatibilidad
Construcción del concepto de la Física desde el punto de
vista filosófico en el Método Científico:
FÍSICA: Es la ciencia en forma experimental que tiene por objeto el estudio de
los cuerpos, sus leyes, propiedades, mientras no cambia
su composición, así como el de los agentes naturales con
los fenómenos que en los cuerpos producen su influencia.
Se debe conocer:
Materia: Es todo lo que constituye el universo.
Interacción: Es cuando dos cuerpos se accionan mutuamente, en
forma general todos los cuerpos u objetos físicos se accionan en
forma de: atracción, repulsión, tracción o empuje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario