Cantidades
vectoriales y escalares
![Resultado de imagen para cantidades vectoriales y escalares](file:///C:\Users\Avalos\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.jpg)
Algunas
cantidades quedan totalmente descritas si se expresan con un número y una
unidad.
Por
ejemplo, una masa de 30 kg. La masa queda totalmente descrita por su magnitud representada
por el número (para el caso, 30 es la magnitud) y las unidades correspondientes
para la masa: kilogramos. Estas cantidades son escalares.
Definición: Una
cantidad escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un
número y una unidad.
Las
operaciones entre cantidades escalares deben ser dimensionalmente coherentes;
es decir, las cantidades deben tener las mismas unidades para poder operarse.
30 kg + 40 kg = 70 kg
20 s + 43 s = 63 s
Algunas
cantidades escalares comunes son la masa, rapidez, distancia, tiempo,
volúmenes, áreas entre otras.
![Vectores](file:///C:\Users\Avalos\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.jpg)
Para
el caso de algunas cantidades, no basta con definirlas solo con un número y una
cantidad, sino además se debe especificar una dirección y
un sentido que las defina completamente. Estas cantidades
son vectoriales.
Definición: Una
cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud y una dirección.
Consiste en un número, una unidad y una dirección.
Las
cantidades vectoriales son representadas por medio de vectores.
Por
ejemplo, "una velocidad de 30 km/h" queda totalmente descrita si se
define su dirección y sentido: "una velocidad de 30 km/h hacia el
norte" a partir de un marco de referencia determinado (los puntos
cardinales).
Entre
algunas cantidades vectoriales comunes en física son: la velocidad,
aceleración, desplazamiento, fuerza, cantidad de movimiento entre otras.
![vectores](file:///C:\Users\Avalos\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.jpg)
Existen
diferentes formas de expresar una cantidad vectorial. Una de ellas es la
forma polar, que se escribe como un par de coordenadas, en las
cuales denotan su magnitud y su dirección. Por ejemplo, La velocidad (30
m/s,60º), quiere decir "velocidad de 30 m/s a 60º desde el origen del
marco de referencia dado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario