Magnitud, Medición,
unidades fundamentales y derivadas
Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos
que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.
Medir: Es comparar la magnitud con otra
similar, llamada unidad, para averiguar cuántas veces la contiene.
Unidad: Es una cantidad que se adopta
como patrón para comparar con ella cantidades de la misma especie. Ejemplo:
Cuando decimos que un objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos
veces mayor que la unidad tomada como patrón, en este caso el metro.
Sistema Internacional de unidades:
Para resolver el problema que suponía
la utilización de unidades diferentes en distintos lugares del mundo, en la XI
Conferencia General de Pesos y Medidas (París, 1960) se estableció el Sistema
Internacional de Unidades (SI). Para ello, se actuó de la siguiente forma:
- En primer lugar, se eligieron las magnitudes fundamentales y la
unidad correspondiente a cada magnitud fundamental. Una magnitud
fundamental es aquella que se define por sí misma y es
independiente de las demás (masa, tiempo, longitud, etc.).
- En segundo lugar, se definieron las magnitudes derivadas y la
unidad correspondiente a cada magnitud derivada. Una magnitud
derivada es aquella que se obtiene mediante expresiones
matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales (densidad,
superficie, velocidad).
Unidades fundamentales y
derivadas en el sistema internacional.
Unidades
fundamentales, son aquellas que para definirse se necesitan de un patrón
estandarizado e invariable.
Unidades
derivadas, son aquellas que se definen por medio de las relaciones matemáticas
a partir de las unidades fundamentales y se utilizan para medir magnitudes
derivadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario